
Publicado: abril 4, 2025
El funcionario habría iniciado funciones sin la autorización requerida del Consejo Superior del Poder Judicial
Denuncian posible manipulación del permiso laboral
La Fiscalía Adjunta del Ministerio Público solicitó abrir una investigación disciplinaria contra el fiscal Esteban Aguilar Vargas, excoordinador de la Unidad de Cibercrimen, por supuestamente intentar sortear los procedimientos establecidos para integrarse al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), en el Gobierno de Rodrigo Chaves.
Según documentos en poder de este medio, Aguilar habría iniciado funciones como subdirector nacional de Ciberseguridad sin contar con el aval del Consejo Superior del Poder Judicial, tal y como lo exige el artículo 44 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para funcionarios que deseen laborar en otra institución del sector público.
Irregularidades en el proceso de autorización
El caso tomó mayor relevancia cuando la fiscal subrogante, Karen Valverde, envió un oficio al Tribunal de la Inspección Judicial donde detalla que Aguilar habría actuado de manera desleal y con aparente mala fe. Alega que el fiscal utilizó información incompleta o engañosa para inducir a error a las autoridades judiciales, dando a entender que tenía permiso para integrarse al Ejecutivo.
Valverde afirma que su despacho únicamente concedió un permiso sin goce salarial por razones médicas y no para asumir funciones en otro órgano del Estado. A pesar de ello, Aguilar habría utilizado comunicaciones informales para sustentar su traslado.
Participación en marcha contra el Fiscal General y cambios en versiones
Entre el 3 y el 31 de marzo, Aguilar presentó licencias médicas que coincidieron con su solicitud de permiso. No obstante, durante ese periodo participó activamente en una manifestación organizada por el presidente Chaves, donde incluso ofreció un discurso contra el fiscal general, Carlo Díaz, mientras se encontraba oficialmente incapacitado.
Posteriormente, cambió la motivación del permiso, indicando que deseaba laborar en el Micitt. Según consta en el expediente, las fechas de su nombramiento fueron alteradas varias veces y, finalmente, retiró el trámite ante el Consejo Superior bajo el argumento de que ya contaba con un visto bueno de su jefatura, lo cual fue desmentido por la Fiscalía.
Nombramiento polémico y desempeño cuestionado
Esteban Aguilar fue elegido por la ministra Paula Bogantes entre diez candidatos para un cargo recientemente creado: subdirector de Ciberseguridad. Dicha plaza es financiada por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y no por el Micitt directamente.
A pesar de los elogios por parte del Ejecutivo, informes internos reflejan que su paso por la Fiscalía de Cibercrimen estuvo marcado por una baja producción de resultados operativos. Entre 2023 y el primer semestre del 2024, apenas se contabilizaron dos acusaciones y un allanamiento.
Posibles consecuencias legales y disciplinarias
El Tribunal de la Inspección Judicial deberá determinar si se abrirá un proceso formal en contra de Aguilar. De comprobarse que el funcionario violentó el procedimiento normativo y actuó con dolo, podría enfrentarse a sanciones administrativas e incluso penales.
El Consejo Superior aún no se ha pronunciado sobre si habrá consecuencias por haber iniciado funciones en el Ejecutivo sin su autorización.